jueves, 25 de junio de 2009

FIGURAS DEL SILOGISMO

Raúl Gutiérrez Sáenz

Definición.

El término medio puede ocupar el puesto de sujeto o de predicado, tanto en la premisa mayor como en la menor, de aqui surgen cuatro combinaciones posibles.

Primera Figura

Teniendo en cuenta la colocación del término medio se han hecho aplicaciones de las ocho reglas generales a cada una de las figuras, y han resultado tan particulares para cada una de ellas.

En la primera figura hay dos reglas:

a)Mayor, universal.
b)Menor, afirmativa.

Estas reglas nos indican que no se puede construir un silogismo en la primera figura con la premisa mayor particular. En cambio la menor puede ser universal o particular.
La segunda regla restringe el campo de la menor.

Segunda Figura

a)La mayor debe ser universal
b)Una de las dos premisas debe ser negativa.

No funcionaria un silogismo de segunda figura con las dos premisas afirmativas y tampoco con dos premisas negativas.

Tercera Figura

a)Menor, afirmativa.
b)Conclusión, particular.

La menor debe ser afirmativa, y se demuestra con un procedimiento idéntico al de la primera regla de la primera figura.
Cuarta Figura
a)Si la mayor es afirmativa, la menor debe ser universal.
b)Si la menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular.
c)Si alguna premisa es negativa, la mayor debe ser universal.



Jorge A. Serrano

Primera Figura

Es la que señala el tipo. El modelo perfecto del razonamiento, siendo directa su consecuencia.
Abarca todas las posibilidades cualitativas y cuantitativas del razonamiento.
Su premisa mayor es universal y la menor es afirmativa.

Segunda Figura

En esta figura todas las conclusiones son negativas, una de las premisas tiene que ser negativas, pero la premisa mayor tiene que ser forzosamente universal.
Esta figura no es universalísima ya que sus conclusiones están limitadas exclusivamente a las negativas.

Tercera Figura

Es todavía más limitada que la anterior, pues sus conclusiones son particulares.
La premisa menor tiene que ser afirmativa y la conclusión deberá ser particular ya que el sujeto de la conclusión es el predicado de la premisa menor y particular.


Fuentes de información:Introducción a la Lógica - Raúl Gutiérrez sáenz.
Pensamiento y concepto - Jorge A. Serrano.

martes, 16 de junio de 2009

CIENCIA

QUE ES LA CIENCIA.

La palabra ciencia se deriva etimológicamente en las lenguas modernas del vocablo latino scientia. en latín , el término ciencia tiene un significado muy amplio: conocimiento, práctica, doctrina, erudición.

La ciencia equivale a toda clase de saber.
Las definiciones de ciencia a menudo incluyen algunos de los siguientes elementos :

-un sistema para buscar conocimientos.
-un proceso o componente de medición.
-una actividad de investigación.
-la formulación de preguntas dentro del marco de una teoría.

La ciencia constituye a un conjunto de sistemas ordenas, verdaderos o probables, obtenidos sistemáticamente, acerca de los fenómenos y procesos que se producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

SU ESTRUCTURA

La ciencia en su estructura posee dos partes fundamentales lógicamente interrelacionadas:

-Un sistema de ideas establecido provisionalmente, denominado conocimiento cientifico
-Una actividad productora de nuevas ideas, llamada investigación científica.

El conocimiento científico y la investigación científica integran el contenido de una totalidad estructurada, y con leyes propias, llamado ciencia.

La ciencia tiene como características ciertas cualidades específicas del conocimiento científico que lo distinguen del pensar cotidiano y de otras formas del conocimiento.

Las cuales son las siguientes :

Objetividad.
Es el intento que tenemos por obtener un conocimiento que concordemos con la realidad.

Racionalidad.
Nos referimos al hecho de que la ciencia utiliza la razón para llegar a sus resultados.

Sistematicidad.
La ciencia organiza en sus búsquedas, en las cuales pretende construir sistemas organizados racionalmente.

Verificabilidad.
Conocimiento comprobable.

Falibilidad.
La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre, en que se reconoce la propia capacidad de equivocarse.

PARA QUE NOS SIRVE.

La ciencia sirve para responder a las preguntas de la humanidad. Es una de las importantes fuentes de búsqueda del conocimiento.

La ciencia no solo tiene una función sino mas bien múltiples funciones en beneficio de nuestra sociedad.

En conclusión, a partir de la ciencia hemos descubierto mucho que nos ha beneficiado pero en realidad, a la ciencia aun le queda mucho camino por recorrer. Nos dará mas temas y descubrimientos de los que hablar. La ciencia para mi significa progreso, en todos los aspectos.

Fuente de información: Metodología de la Investigación – Guillermina Baena Paz.

lunes, 15 de junio de 2009

FORMA DEL SILOGISMO

LA FORMA Y SUS REGLAS.

Para que el silogismo sea correcto debe considerarse no sólo en su materia, si no sobre todo en su forma.

La forma es aquello que le da al silogismo su carácter de necesidad como raciocinio. Establece un nexo necesario entre premisas y conclusión.
Reglas de los Términos.

PRIMERA REGLA.

El silogismo consta de tres conceptos, y sólo tres: Mayor, menor y medio.
El funcionamiento del silogismo consiste en relacionar el menor con el mayor gracias a que previamente se encuentran relacionados con un tercero que es el término medio.

SEGUNDA REGLA.

Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas. Esta regla es la más dificil aplicación, y en general se infringe en los silogismos inventados por los principiantes.

Debe quedar perfectamente claro que la deducción sólo es posible cuando la conclusión expresa algún caso particular incluido de alguna manera en la extensión de los términos de las premisas.
En consecuencia, un silogismo se hace inválido en el momento en que uno cualquiera de sus términos sea particular en la premisa y universal en la conclusión.

TERCERA REGLA.

El término medio jamás pasa a la conclusión. Ésta es la regla más sencilla. El término medio tiene como función servir de puente o enlace a los otros dos.
La conclusión expresa el enlace del término menor con el mayor.

CUARTA REGLA.

El término medio debe ser por lo menos una vez universal. Cuando el término medio es particular en las dos premisas, no sirve de enlace para el término menor y mayor, puesto que nada garantiza que la extensión particular de este término medio en la mayor coincida con la extensión particular del mismo término medio en la menor.

REGLAS DE LAS PROPOSICIONES.

Las otras cuatro reglas determinan las condiciones que deben seguir las premisas y la conclusión.

QUINTA REGLA.

De dos premisas negativas no se concluye nada. La preposición negativa indica que el sujeto no conviene al predicado. Cuando esto sucede sólo en una premisa, podemos establecer todavía una relación negativa en la conclusión.

SEXTA REGLA.

De dos premisas afirmativas no se puede inferir una conclusión negativa. La razón es bastante clara: si las dos premisas son afirmativas, significa que tanto el término mayor como el menor convienen con el término medio.

SÉPTIMA REGLA.

Dos premisas particulares no dan conclusión. Si el silogismo es un raciocinio deductivo, se debe pasar de lo universal a lo particular. Pero si las dos premisas son particulares, se viola esta característica del silogismo.

OCTAVA REGLA.

La conclusión siempre sigue la parte más débil. Esta es la regla más importante para
determinar la cantidad y la cualidad de la conclusión. Significa que si una premisa es negativa, la conclusión será también negativa.

EL SILOGISMO CORRECTO Y VERDADERO.

Para que la conclusión sea verdadera se requiere que las premisas sean verdaderas y que la forma sea correcta. Si alguna premisa es falsa no se garantiza la verdad de la conclusión: pero aun en este caso, siempre que se cumplan las ocho reglas, la conclusión es válida, correcta, hay ilación.


Fuente de información : Introducción a la Lógica – Raúl Gutiérrez sáenz

jueves, 11 de junio de 2009

SILOGISMO

DEFINICIÓN.

Es una manera para expresar el raciocinio deductivo. Que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión.

La diferencia entre juicio y proposición es importante. La proposición afirma un hecho como un todo, que es o no es, como contenido lógico del conocimiento. El juicio, en cambio, atribuye un predicado a un sujeto lógico del conocimiento.

MATERIA.

La materia próxima se encuentra en las tres preposiciones: Premisas mayor, menor y conclusión. La materia remota ésta en los tres términos: mayor, menor y medio.

En la conclusión se enlaza el menor con el mayor.

MECANISMO.

Expresa que el término medio tiene un dicho contenido con el mayor.
La premisa menor indica que el término menor está contenido en el medio.

De aquí derivamos, gracias al término medio que el término menor debe estar contenido con el mayor.

IMPORTANCIA.

El término medio es la razón o causa del enlace del término menor con el término mayor. El silogismo nos proporciona un conocimiento por causas lo cual el silogismo se eleva al rango del conocimiento científico.

El silogismo simplemente expresa nuestras deducciones ordinarias y nos ayuda a facilitar el procedimiento para que fundamentemos nuestras causas y razones hacia alguna afirmación controvertida.


Fuente de información: Introducción a la Lógica - Raúl Gutiérrez Sáenz.

martes, 9 de junio de 2009

ANTECEDENTES DE LAS CIENCIAS

MÉTODO EN LA FILOSOFÍA NATURAL

-Se aprehende los fenómenos como observador pensante.
-Se parte de lo general y con proceso de reflexión.
-Se toman en cuenta las consideraciones dadas por la filosofía anterior.
-Se examina con el pensamiento el objeto se vuelve al resultado obtenido para verificar su validez.

Las definiciones deben ser universales, los postulados son teoremas, y los axiomas que deben ser verdades indiscutibles.
Sus definiciones pueden ser teorías no comprobadas.

PROPUESTA METODOLÓGICA DE BACON Y DESCARTES.

La inducción conduce a los casos particulares y a la ley general, es decir, una ley para todos los casos de fenómeno de la misma especie. La deducción siempre empieza por las ideas generales para poder pasar a los casos particulares y por eso no plantea un problema. La deducción implica incertidumbre y exactitud al contrario con la inducción que implica probabilidad. Bacon se dio cuenta y trato de resolverlo por dos caminos: el de la precisión de las observaciones y el del establecimiento de una ley general para la naturaleza.

Bacon sugería algunas reglas para la experimentación:

-Alargar la experiencia- aumentar poco a poco la intensidad de la causa.
-Variar la experiencia- aplicar la misma causa a objetos diferentes.
-Intervenir la experiencia- aplicar la causa contraria de la causa supuesta para ver si se produce el efecto contrario.
-Investigar los conocimientos de experimentación- recurrir a algunos casos de la experiencia del ensayo.


LEYES O FORMAS.

La manera clásica de resolver el problema de la inducción es el de presuponer que existe una regularidad en los hechos naturales.
Bacon pensaba que existía una regularidad en los hechos naturales, que esta regularidad era una ley o forma y que las leyes o las formas permitían que se hicieran inducciones verdaderas.

René Descartes formuló cuatro reglas.

-Evidencia como criterio de verdad.
-Análisis
-Síntesis
-Condición común y garantía del análisis y la síntesis.


El MÉTODO CARTESIANO.

La regla puede dividirse en dos ideas centrales.

a)si conocemos algo tenemos que evitar la precipitación y la prevención.

b) después de evitadas ambas, hay que proceder con clase y distinción. Lo que Descartes entiende como prevención hoy lo conocemos como prejuicio.

Para Descartes una idea clara de acuerdo con “principios de filosofía” es la idea que presenta y manifiesta a un espíritu atento. Una idea es distinta cuando puedo analizarla y alcanzar la intuición de sus partes.

La segunda regla del método aclara la primera. Descartes dice que para que una idea sea clara, y distinta, es necesario analizar cualquier problema que presente.
Otra regla dice que cualquier experimento o proceso de pensamiento debe repetirse varias veces para que estemos seguros de la verdad.
Estas reglas asientan que el conocimiento es siempre un análisis.

Fuente de información: Metodología de la investigación - Guillermina Bena Paz